Necesidades Educativas Especiales desde las Sesiones de Educación Física
NEE  
  Niños con NEE
  Presentación
  Trastorno del Lenguaje en Niños
  Déficit de Atención
  Síndrome de Down
  Discapacidad Visual
  Discapacidad Motriz
  Discapacidad Auditiva
  Discapacidad Intelectual
  Discapacidad y Género
  Contacto
  Segunda jornada proyecto
Discapacidad Auditiva

 

La discapacidad auditiva se refiere a la falta o disminución para oír, esto debido a la perdida en algún lugar del aparato auditivo.

La pérdida auditiva puede ser desde lo más superficial hasta lo más profundo.

La discapacidad auditiva aparece como invisibles ya que no aparece como características físicas evidentes. Se hace notoria fundamentalmente por el uso del audífono y en las personas que han nacidos sordas o han adquirido pérdida auditiva a muy
temprana edad.

Las personas sordas tienen a su disposición la visual, por este motivo su lengua natural es visual gestual como la lengua de señas y no la auditiva verbal, como el lenguaje oral.

La pérdida severa de la audición en las etapas tempranas de la vida tendrá efectos importantes en el desarrollo de un niño o niña y en su adquisición de su lenguaje oral.


 
http://www.mesadiscapacidad.cl/pdf/ManualCap%203.PDF en esta pagina se encuentra mas concreto que en consta y como se puede trabajar la discapacidad auditiva en diferentes aspectos

 

https://www.youtube.com/watch?v=T1tMgSxTPsg este video nos muestra como pueden ser incluido a las escuela los niños con discapacidad auditiva y a los rechazos que se enfrentan por parte de sus compañeros.

Algunos autores como (Mogfor, 1988):

Establece una amplia clasificación sobre las causas de la sordera:

--Enfermedades infecciosas.- La rubeola prenatal puede producir perdida visuales, retraso mental y problemas cardiacos. La sordera es
característicamente similar a los diferentes grados bilaterales o distintos en un oído u otro. El sarampión, la meningitis y las paperas pueden causar pérdidas auditivas después del nacimiento.

--Traumas.- se considera las lesiones mecánicas y la anoxia perinatal (lesión cerebral ocasionada por traumatismo encefálico en el momento del parto).

--Problemas de desarrollo fetal.- aquí se incluirán aquellas sorderas ocasionadas por problemas en el desarrollo durante el periodo prenatal, como por ejemplo, un desarrollo incompleto del pabellón auditivo externo.

-Causas metabólicas.- son condiciones heredadas asociadas con retardo mental, estas pueden incluir pérdida auditiva.

-Causas toxicas.- drogas o medicación suministrada a las madres durante la gestación

- Contaminación acústica.-Es decir el exceso de ruido puede también afectar el oído.

NEE  
   
NEE  
 
 
¡Hoy había/n 1 visitantes (2 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis